SERVICIOS AMBIENTALES

SERVICIOS AMBIENTALES

Desarrollamos instrumentos de gestión ambiental de planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización, entre otros.

Desarrollamos instrumentos de gestión ambiental de planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización, entre otros. Actualmente nos encontramos registrados en el MVCS.

Nuestro trabajo se desarrolla en el marco de la normativa legal vigente de las diferentes autoridades competentes pertinentes en cada rubro atendido. En cada proyecto mantenemos una permanente coordinación con nuestros clientes, asegurando cumplir con los objetivos del mismo en el plazo establecido.

Nuestros principales servicios ambientales están orientados a:


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

  • Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP).
  • Ficha técnica ambiental (FTA).
  • Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
  • Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).
  • Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).
  • Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
  • Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP).
  • Declaración Ambiental para Actividades en Curso (DAAC).
  • Declaración de Adecuación Ambiental (DAA).
  • Informe Técnico Sustentatorio (ITS).
  • Informe de Emisión y Vertimiento de acuerdo a los Límites Máximos Permisibles (LMP).
  • Informes de Monitoreo Ambiental de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).


PLANES Y PROGRAMAS

  • Plan de manejo ambiental (PMA).
  • Plan de participación ciudadana (PPC).
  • Plan de cierre (PC).
  • Plan de cierre de Pasivos Ambientales.
  • Plan de contingencia.
  • Plan de descontaminación de Suelos.
  • Plan provincial de gestión de residuos sólidos municipales.
  • Plan distrital de manejo de residuos sólidos municipales.
  • Plan de minimización y manejo de residuos sólidos.
  • Plan de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos.
  • Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos.
  • Programa de reconversión y manejo de áreas degradadas por residuos sólidos.


PERMISOS Y/O AUTORIZACIONES

  • Expediente para la obtención del certificado de inexistencia de restos arqueológico (CIRA).
  • Expediente del plan de monitoreo arqueológico (PMA).
  • Expediente para la obtención del certificado de no ubicación en ANP o ZA.
  • Expediente para la obtención del certificado de compatibilidad en ANP o ZA.
  • Expediente para la obtención del certificado de compatibilidad de uso de suelos.
  • Expediente para autorización de desbosque.
  • Expediente de autorización para la realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental.
  • Expediente para autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico para obtención de licencia de uso de agua superficial o subterránea.
  • Expediente para la acreditación de disponibilidad hídrica.
  • Expediente para otorgamiento de licencia de uso de agua superficial o subterránea.
  • Expediente para autorización de vertimientos de aguas residuales industriales, municipales y domésticas tratadas.
  • Expediente para autorización de reúso de aguas residuales industriales, municipales y domésticas tratadas.
  • Expediente para autorización de estudios para la ejecución de obras en fuente natural de agua o en la infraestructura hidráulica multisectorial.
  • Expediente de autorización para la ejecución de obras en fuentes naturales de agua o en la infraestructura hidráulica multisectorial.


OTROS

  • Monitoreo ambiental (aire, ruido, agua, suelo).
  • Monitoreo ocupacional.
  • Monitoreo de flora y fauna.
  • Monitoreo hidrobiológico (marino y continental)
  • Monitoreo de áreas restauradas.
  • Implementación integral del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
  • Elaboración de mapas de riesgos y planos de evaluación.
  • Suministro de equipos de protección personal.
  • Inventario de flora y fauna silvestre.
  • Estudio de caudal ecológico.
  • Identificación de formaciones vegetales y áreas frágiles.
  • Desarrollo de mecanismos de participación ciudadana.
  • Línea base ambiental y social.
  • Programas de educación ambiental.
  • Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales y no municipales.
  • Supervisión ambiental.
  • Supervisión arqueológica.



Galería